Skip to content
Mercado Laboral Covid 19

Un nuevo mercado laboral post COVID-19

Compártelo

Los retos son parte del día a día en la vida de cada uno, ellos llegan en diferentes tipos, colores, sabores y magnitudes. Este 2020 se convirtió en el año más retador de nuestra era para el mundo que conocemos.

La pandemia del COVID-19 se ha convertido en mucho más que un reto, se ha convertido en un antes y después de lo que conocíamos a nivel de salubridad, cultura, sociedad, economía y sobre todo lo que conocíamos como el mundo laboral.

Latinoamérica a nivel laboral venia tratando de sobrellevar crisis económicas que aumentaron las distintas tasas de desempleos en varios países de la región. Panamá, no estaba lejos de esto,  veníamos saliendo de un 2019 con un 7% de tasa de desempleo, la más alta en la última década, y con un nuevo gobierno con planes de desarrollo económico intentando disminuir la tasa de desempleo a través de la reactivación de ciertos sectores.

Sin embargo, un nuevo gobierno estableciéndose, se encuentra de frente el mayor reto de la historia de los últimos tiempos, una pandemia que provoca el cierre de un país, una cuarentena forzada, un declive en la economía y más de 400 mil contratos de trabajo suspendidos con predicción para finales de 2020 de alcanzar la tasa de desempleo más alta en la historia del país de un 20%

Sin embargo, que significa todo lo anterior, ¿qué sucederá con el mundo laboral post COVID-19? Definitivamente ya no será como lo conocíamos.

De acuerdo con la OIT al mes de abril 2020, producto de la crisis mundial, el 81% de los empleos totales del mundo habían sido perdidos, esto representa 2700 millones de plazas de trabajo en el globo terráqueo.

La organización indica que los sectores con mayor riesgo de pérdidas de empleo durante esta pandemia y con mayor dificultad de recuperación son:

  • Artes, entretenimiento y recreación, y otras actividades de servicios
  • Transporte y almacenamiento, e información y comunicación
  • Actividades de alojamiento y de servicio de comidas
  • Actividades inmobiliarias; actividades administrativas y comerciales
  • Industrias manufactureras
  • Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas.

Las altas y escalofriantes cifras de desempleo y sus sectores nos llevan a visualizar qué sucederá, en este blog lo plantearemos en 3 aristas principales de cómo el mundo laboral se comportará luego de esta crisis mundial;

  1. Trabajo informal; alrededor de 2000 millones de personas trabajan de manera informal en el mundo, la mayoría de ellas en países emergentes y en desarrollo.

En Panamá las cifras indicaban que el 45% de la población económicamente activa generaba sus ingresos a través de la informalidad, según la situación actual se espera un incremento al 60% del PEA en informalidad luego de esta pandemia.

Esta situación nos lleva a distintos retos laborales y económicos; desde el punto de vista económico, significa un menor aporte al país en impuestos y menor aporte a la CSS, lo cual pone en un riesgo aún mayor las futuras jubilaciones y coberturas.

Desde el punto de vista laboral, crea una mayor competitividad tras la proliferación de los denominados Freelance en el sector profesional, esto nos obliga a empezar a modernizar el estilo de trabajo en nuestras empresas.

La tercerización de procesos, los nuevos contratos por servicios por metas específicas serán parte del nuevo normal laboral y es una realidad que las empresas iniciarán a verlo como algo cada vez más necesario, poniendo en mayor riesgo a las personas que quedan dentro de las compañías con contratos laborales. Sin embargo, puede ser un momento interesante para poder enfocar a su fuerza laboral interna al core business de sus negocios y así poder tercerizar todo aquello que es un agregado a la esencia de la empresa per se.

 

  1. Nuevas modalidades de trabajo; el teletrabajo sin duda alguna llego a Panamá para quedarse. Esto obligará a las empresas a empezar a crear culturas de desempeño en sus organizaciones, ya que para que el teletrabajo sea exitoso debe de ser medido por productividad a través de Indicadores de gestión específicos. Esto es muy positivo para el mercado laboral panameño ya que enfocará a las empresas a trabajar la productividad convirtiendo una productividad sana en mayor rentabilidad.

Otra nueva modalidad, algo no muy común en nuestro país como es el trabajo medio tiempo… muy utilizado en los países desarrollados por su enfoque hacia maximizar el tiempo de trabajo requerido para un puesto específico. Esta práctica permitirá a las empresas a poder analizar el tiempo requerido real para tareas específicas y así ajustarlo a las horas necesarias ahorrando salarios de tiempo completo más al mismo tiempo manteniendo plazas de trabajo abiertas.

 

  1. Depresión salarial y reestructuración del mercado; lo más delicado de comprender y trabajar en este nuevo mundo laboral post COVID será la depresión salarial del mercado como lo conocemos, las empresas iniciarán a ofrecer salarios de acuerdo con sus posibilidades en medio de una depresión económica severa, automáticamente los puestos de trabajo iniciarán a devaluarse en el mercado.

Esto es un reto para el sector laboral panameño ya que nos lleva volver a construir estructuras salariales con un enfoque cada vez más alto hacia los beneficios y el salario emocional. La afectación psicológica y emocional que nos deja el COVID tanto a nivel personal como profesional, obliga a las empresas a enfocarse hacia el bienestar de manera que su fuerza laboral pueda ser productiva y comprometida, esto requiere de docencia, de interlocutores especializados, de líderes comprometidos que enfoquen sus empresas hacia el futuro del trabajo en donde lo más importante es el bienestar, la seguridad física y la flexibilidad.

 

Por más negativo que el panorama se presente para el futuro laboral panameño depende de los lideres de empresas que enfoquen sus esfuerzos en recuperarse económicamente a través de la gente creando planes estratégicos bien pensados que les permitan seguir el camino hacia la recuperación.

 

“Sólo atravesando la noche se llega a la mañana.” JRR Tolkien

Entradas recientes

Administración
de Personal

Rh Vital provee la solución de Administración de Personal (Outsourcing), mediante: la contratación de talento humano bajo nuestra nómina, el debido cumplimiento con requisitos legales y fiscales, la emisión de informes que requiera la empresa, atención a los colaboradores de manera digital y presencial.

Cómo genera valor para la Empresa: