Aportes de la Etnia Negra a la cultura panameña
Los aportes de la etnia negra en Panamá es una historia artística, gastronómica, musical y sobre todo de mucho trabajo y esfuerzo que se engrandece a más de cinco siglos, entre algunos aportes cabe mencionar:
- Danza: El Congo es un baile tradicional, muy popular en la provincia de colon, hoy día es reconocido como patrimonio inmaterial por la Unesco y el Bullerengue que es tradición en la provincia del Darién.
- Gastronomía: parte de la gastronomía panameña, se debe a la influencia de la cultura afro, es muy común encontrar el tradicional Saus en una fiesta o el arroz con coco y guando que no pueden faltar en alguna festividad.
- Música: la influencia del calipso y los ritmos caribeños, especialmente en las provincias de Colon y Bocas del toro, como también el reggae en ingles que sirvió de influencia para la aparición del reggae en español.
- La mano de obra: desde tiempos de colonización nuestro país ha sido motivo de constantes inmigraciones de todas partes del mundo, en especial la africana, cuando vinieron los primeros esclavos y a inicios de la construcción del ferrocarril y el canal.
- Personajes desatacados: a través de la historia: a lo largo de nuestra historia hemos tenido personajes destacados, desde los primeros cimarrones como Bayano y Anton mandinga, como artistas reconocidos entre ellos Alfredo y Olga Sinclair, hasta deportistas destacados como el medallista olímpico Irving Saladino, los hermanos Daly Valdes y algunos otros mas que han llevado en alto la bandera de nuestro país.
Solo nos queda decir gracias a los aportes de la etnia negra que ha contribuido tanto al desarrollo de nuestro país y a la influencia cultura que se vive en el día a día.


