Estamos en un mundo de constante cambios, en pensamientos, ideas, bienes materiales, pero ¿La ética también debe cambiar con ellos? El comportamiento ético no es más que los ideales, en las cuales se basa una persona para accionar o tomar decisiones. Estos ideales van a variar según el contexto social y política de cada país. Dentro de los cambios constantes, se encuentra el surgimiento de la tecnología y como profesionales nuestros deber es mantenernos actualizados en estos cambios que son necesarios y nos mantienen en la vanguardia de los negocios, no obstante, es fundamental mantener el balance entre el uso de la tecnología y el comportamiento ético.
El Marketing Digital es un auge dentro de la tecnología en donde exportan las estrategias de comercialización en el mundo digital, lo que produce la atención de sus nuevos consumidores, siendo estos las nuevas generaciones que se caracterizan por manejar la tecnología en su máxima expresión y se dejan envolver por lo que ven y por quienes lo usan. A pesar de esto, existen factores que llaman la atención en cuanto al cuidado de esta modalidad y es que, con solo un aspecto negativo, un comentario mal hablado, puede destruir la reputación del producto o servicio brindado y así inclusive, puede llevar a la quiebra a la empresa.
Otro punto a destacar, tiene mucho que ver con lo antes mencionado y no es más que el uso de las redes sociales al momento de tomar decisiones sobre una persona. Las ventajas que podemos conocer más sobre las personas a quien queremos en dado caso, reclutar en nuestras empresas, conocemos parte de su vida personal y quien es en realidad, como se muestra de forma natural y no tan solo cuando viene a una entrevista. La desventaja es que muchas veces podemos mal interpretar las situaciones por lo que vemos en estas redes sociales, no permitimos que las personas tengan un espacio para desahogo o para compartir pensamiento y opiniones, e inclusive esto ocasiona que no contratemos a un buen perfil por basarnos en los momentos de esparcimiento que pueda compartir y hasta se puede interpretar como violación a la privacidad.
En conclusión, es importante mencionar que a pesar de los cambios que puedan surgir en nuestro mundo, debemos mantener nuestro comportamiento ético y brindarles a las personas cierto grado de privacidad y libertad. Ya que muchas veces, podemos perder de vista los límites y ocasionar daños irreversibles a los que nos rodean. Mantengamos nuestra parte humana y seamos conscientes de las consecuencias de nuestros actos utilizando la tecnología de forma inteligente produciendo mejoras en nuestra sociedad.
Escrito por Mirna Sánchez,
Especialista en RRHH
RH Vital


