Un ambiente de trabajo hostil puede presentarse como consecuencia de varios factores que afectan de forma sistemática a una organización. Ahora bien, la pregunta es ¿Funciona entonces una encuesta de clima organización para dar con el diagnostico? La respuesta es más compleja de lo que parece debido a los siguientes elementos:
“Si no sabemos que hacer con la encuesta y sus resultados, es mejor no aventurarse a comprometerse y crear falsas expectativas”
Los colaboradores no son tontos; de hecho, pueden percibir cuando la encuesta ha sido lanzada meramente con el fin de tomar represalias y/o hasta para cumplir con un checklist de objetivos anuales ya que han visto de manera reiterada que luego de dar la retroalimentación, la empresa y sus líderes hacen caso omiso a las recomendaciones y su sentir.
Ahora bien, no caigamos en satanizar a la pobre encuesta de clima organizacional ya que esta es una herramienta muy poderosa siempre que sepamos como utilizarla.
Dicho esto, me permito indicarles algunas señales que le darán señales inmediatas para diagnosticar su organización:
- Se castiga el error y no se promueve la innovación y el aprendizaje
- Existen situaciones negativas reiteradas en las que se afecta la dignidad, moral y hasta la integridad psíquica de los colaboradores
- Se mantienen prácticas discriminatorias por razones de clase social, sexo, religión, edad entre otras cosas.
- No se reconocen los logros y se permite que los líderes tomen crédito sobre éxitos que no trabajaron.
- El triangulo abusivo se hace presente de manera constante (víctima, victimario, audiencia/testigos)
- La organización carece de un norte en cuanto a políticas, código de ética que protejan los derechos del trabajador en este sentido.
- Se permite el acoso sexual y se mantiene la presunción de que todas las denuncias son falsas o simplemente no tienen un proceso para denunciar estos actos reprochables.
- Se corrige en público y se felicita en privado (todo lo opuesto a la lógica de gestión humana).
En conclusión, todos los gestores humanos debemos comprender nuestro rol dentro de la organización. En este sentido, nuestro principal objetivo debe ser el de ayudar a gestionar las políticas que vayan en aras a disminuir en gran medida este tipo de prácticas negativas y a su vez ayudar a que los colaboradores ejecuten sus funciones en un ambiente de trabajo estable y cómodo para que su rendimiento se traduzca en retorno económico para la organización.
Jake Diez


