Aunque la mayoría de empresas en Panamá tienen muy claro sus desafíos tradicionales en torno a la rentabilidad, la fidelización de clientes y el aumento de las ventas, entre otros, son pocas las que posiblemente están considerando la salud mental de los colaboradores en esta ecuación. Y hacerlo, podría significar una gran diferencia para el éxito operativo y la continuidad del negocio.
Recordemos que, según la Organización Mundial de la Salud, en 2019 se estimó que el 15% de los adultos en edad de trabajar tenía un trastorno de salud mental. Y eso fue antes de la pandemia.
Además, las Naciones Unidas estima que cada año se pierden 12 000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, a un costo de US $1 billón por año en pérdida de productividad.
Desarrollo y Formación que ayudan a una buena salud mental
En RH Vital, entendemos que el capital humano es el activo más valioso de cualquier empresa. Por ello, no solo nos enfocamos en desarrollar habilidades Blandas, sino también en cultivar un ambiente que promueva la salud mental y el bienestar de los colaboradores. ¿Por qué? Porque reconocemos que la salud mental no es solo un aspecto personal, sino una variable crucial que impacta directa e indirectamente en la productividad y el desempeño laboral.
La conexión entre la salud mental y la productividad
Un colaborador que goza de un estado mental equilibrado es más propenso a enfrentar los retos laborales con resiliencia y eficacia. Desde la gestión del talento, es esencial comprender que invertir en el desarrollo y formación del talento humano no solo se trata de adquirir habilidades Blandas, sino de fortalecer aspectos fundamentales para el bienestar psicológico.
Manejo de estrés, pérdidas y emociones: Pilares del desarrollo personal y laboral
La gestión del talento no solo se trata de alcanzar metas y objetivos empresariales; también implica acompañar a los colaboradores en su desarrollo integral.
El manejo adecuado del estrés, las pérdidas y las emociones no solo contribuye a un entorno laboral más saludable, sino que también fortalece la capacidad de los individuos para afrontar los desafíos diarios.
El fomento de la inteligencia emocional y actitudes positivas son herramientas poderosas que RH Vital pone a disposición de las empresas que buscan no solo mejorar el rendimiento individual, sino también construir equipos sólidos y resilientes.
La influencia directa en el desempeño laboral
Cuando los colaboradores se sienten apoyados en su bienestar integral, se refleja directamente en su desempeño laboral. Un equipo con las competencias adecuadas y una salud mental robusta es la combinación perfecta para enfrentar los desafíos empresariales con éxito.
Por todas estas razones, atender la salud mental, el desarrollo personal y el bienestar del colaborador no es solo un gesto altruista, sino una estrategia inteligente para potenciar el rendimiento y la productividad.
Contáctenos si requiere asesoría en este proceso. En RH Vital, nos comprometemos a guiar a las empresas hacia un enfoque integral de la gestión del talento humano, donde la salud mental es un componente esencial para construir un camino hacia el éxito sostenible.


