Remuneración Total: Una práctica de fidelización y disminución de rotación
La motivación laboral es la fuerza psicológica que impulsa a las personas a iniciar, mantener y mejorar sus tareas laborales. La motivación es el motor de las personas en la organización y, por consiguiente, se convierte en el motor y en la energía psicológica de la misma organización. Para que una persona se encuentre motivada a contribuir con los objetivos organizacionales, debe encontrar una manera de satisfacer sus necesidades personales, sean económicas, sociales o de desarrollo personal. Es por esta razón que las compañías diseñan su política de compensación y beneficios con una perspectiva integral, lo que se conoce como la filosofía de la recompensa total.
La recompensa total implica un planteamiento más holístico que incluye aspectos como el bienestar, el desarrollo profesional, la conciliación, el reconocimiento o el ambiente de trabajo, en el que el dinero no es el único elemento de compensación.
Esta práctica de Remuneración Total permite al colaborador un conocimiento a profundidad de su ingreso anual o mensual constituido por mucho mas que dinero. Las estadísticas muestran que comunicar a los colaboradores esta información incrementa sustancialmente el nivel de compromiso y reduce la rotación de la compañía, pues el colaborador crea conciencia de lo que la compañía invierte en él y cuál es la realidad de su ingreso.
Remuneración total nos muestra que el ingreso total de un colaborador anualmente se puede dividir en 4 aspectos:
DINERO: Lo que me pagan quincenalmente, constituye todo ingreso monetario que el colaborador percibe cíclicamente.
BENEFICIOS: Lo que beneficia a mi o a mi familia y lo que me ahorra dinero.
FACILIDADES: Lo que facilita mi trabajo.
SALARIO EMOCIONAL: Lo que me hace sentir en mi lugar de trabajo.
Como todos sabemos, una empresa es lo que su recurso humano es capaz de hacer. Es muy importante que las empresas cuenten con programas y procedimientos de evaluación de desempeño, alineados a los sistemas de compensación y beneficios, los cuales deben ser claros y conocidos por todas las personas que trabajan en la empresa. Estos programas y políticas tienen el objetivo de motivar el alto desempeño y para compensar al personal se utilizan conceptos, principios y herramientas técnicas básicas.
El proceso de administración de la compensación trae consigo beneficios tanto en el bienestar del personal, como en el clima laboral de la organización y, por supuesto, en los resultados de la empresa.
Marcela Villamar
Socia Directora
Panama en Salarios


