Skip to content
picture-of-bulletin-board-with-work-rules-GK6BHWE

¿Por qué no me contratan?

Compártelo

Muy a menudo he escuchado a varias personas decir:

“Me llaman pero no logro que me contraten.”

Y otras que dicen:

Esas plataformas de búsqueda de empleo no sirven o no funcionan.”

Al final, puede llegar a ser frustrante la experiencia para aquellas personas que buscan su primer empleo o bien para los que ya están en el mercado laboral pero no logran dar en el clavo.

Por ello, mi intención en este artículo es la de brindarte una guía y algunos tips que probablemente te sirvan para hacer autocrítica a los procesos de reclutamiento en los que has participado y que te ayuden a conseguir ese puesto anhelado.

¡Tu hoja de vida parece una biblioteca!

Sí, así como lo leen, nuestras hojas de vida no deben parecer una biblioteca; sin embargo, algunos de nosotros seguramente escuchamos a nuestros padres o abuelos decir: “Hijo(a) incluye todo lo que sabes hacer en tu currículo para que vean que estás preparado y te den el puesto”. Ahora bien, los tiempos han cambiado y ya no se hace necesario tener una hoja de vida extensa y con información que aburre al entrevistador.  En este sentido, recomendamos que tu hoja de vida sea lo más clara y resumida posible; en adición, debes tener mucho cuidado con la ortografía y las fechas. Por otro lado, no es recomendable copiar y pegar la descripción de puesto de tu empleo actual para abultar el documento; por lo contrario, define las funciones básicas e incluye tus logros – El entrevistador querrá saber lo que te hace diferente de los demás.

¡Cuida tu lenguaje verbal y corporal!

Muy bien, ya lograste pasar de la llamada de pre-filtro y ahora te citan para una entrevista inicial; no está de más decir que debes llegar temprano (15-30 minutos antes). Luego te encuentras esperando en el lobby y se presenta el entrevistador que, dicho sea de paso, te hace sentir cómodo(a) por lo cual automáticamente te dices a ti mismo: ¡Uf!, menos mal al menos ya le caigo bien y no tendré que ser tan formal.  Esta es una situación típica que ocurre todos los días en el proceso de búsqueda de empleo y si bien debes sentirte relajado – ¡Cuidado! A veces al sentirnos excesivamente cómodos podemos confundir el entorno en el que nos encontramos. Recuerda que la primera impresión es la que cuenta y no solo debe ir acompañado de como vistes sino también por cómo hablas y te proyectas. Te sugiero mantener un grado de formalidad aceptable (no excesivo) de forma tal que puedas estar relajado a la hora de contestar las preguntas que tenga el entrevistador. Por otro lado, el movimiento de tus manos debe ir acorde con lo que hablas y, preferiblemente, que no hagan sentir incomodo o amenazado a quien tienes frente a ti.

No sabes nada sobre la empresa contratante…

Increíble, pudiste entregar una hoja de vida clara y concisa (parece la de un CEO); lograste pasar el pre-filtro, dominaste la situación con respecto a tu lenguaje verbal y corporal; sin embargo, cuando te preguntan ¿Qué sabe usted de nuestra empresa? Buscas en tu cerebro y ¡zaz! Recuerdas que no investigaste nada.  Es muy importante que los candidatos tengan una noción general del lugar al que aspiran trabajar y es que hoy en día no existen excusas para no hacer nuestra “debida diligencia” e investigar un poco.  Por ello, te recomiendo que antes de asistir a la entrevista hagas una búsqueda del lugar y conozcas sobre su cultura organizacional, valores, estructura y si encuentras algún dato interesante para traerlo al momento de la entrevista… ¿Por qué no?  Atrévete a hacerlo!

Espero que estos tips te ayuden en tu búsqueda.

¡Mucha suerte!

Jake Diez

Entradas recientes

Administración
de Personal

Rh Vital provee la solución de Administración de Personal (Outsourcing), mediante: la contratación de talento humano bajo nuestra nómina, el debido cumplimiento con requisitos legales y fiscales, la emisión de informes que requiera la empresa, atención a los colaboradores de manera digital y presencial.

Cómo genera valor para la Empresa: