Skip to content
M8

8 de Marzo ¿Un día para celebrar?

Compártelo

Como cada año, el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Existe la idea generalizada de que esta fecha es un día de celebración, de fiesta. Pero sus orígenes -y quizás también el panorama actual- son más sombríos de lo que parecen.

Institucionalizada en 1975 por la ONU, esta data rememora la huelga que llevaron a cabo las mujeres rusas en demanda de pan y paz en 1917, en plena Primera Guerra Mundial, que fue seguida por la abdicación del zar cuatro días después y del reconocimiento al derecho a voto femenino por el gobierno transitorio. Coincide también con hechos históricos como el incendio en la fábrica textil Triangle Shirtwaist en NY en Marzo de 1911, donde más de 170 mujeres murieron calcinadas mientras protestaban por las condiciones inhumanas a las que eran sometidas. En marzo 2017 en un centro juvenil de Guatemala, 40 niñas murieron también calcinadas en un incendio tras protestar por los abusos y violaciones que sufrían de parte del personal del centro. Se trata, pues, de un tributo a las mujeres que lucharon por el sufragio femenino y otras libertades.

En la actualidad, las organizaciones feministas de muchos países han convocado a las mujeres -y a aquellos hombres que quieran apoyarlas- a una huelga 8 de marzo, para poner de manifiesto el papel que las mujeres ejercemos en los mercados laborales, en las organizaciones e, inevitablemente, en las tareas domésticas y de cuidado. Esta economía reproductiva, imprescindible para que los mercados productivos operen normalmente, carece de un valor monetario y, por lo tanto, es invisible para la mayoría de sociedades.

A pesar de que se han logrado avances significativos desde 1917, la situación actual en buena parte del planeta refleja fuertes desigualdades de género, ya sea en lo relacionado a la violencia, a la discriminación, al acceso al crédito o al mundo empresarial.

En América Latina, por ejemplo, la participación laboral femenina ronda el 53%, mientras que la masculina alcanza el 78%. La menor representatividad femenina va aumentando a medida que se avanza hacia los puestos de mayor jerarquía, tanto en el sector privado como en el público, reflejo de las trabas que enfrentan las mujeres en sus carreras profesionales, sin olvidar las brechas salariales. Por ello, la huelga del 8 de marzo pretende destacar el valor agregado que suponen los aportes de las mujeres en la economía real y en la vida cotidiana de todas las personas.

Entradas recientes

Administración
de Personal

Rh Vital provee la solución de Administración de Personal (Outsourcing), mediante: la contratación de talento humano bajo nuestra nómina, el debido cumplimiento con requisitos legales y fiscales, la emisión de informes que requiera la empresa, atención a los colaboradores de manera digital y presencial.

Cómo genera valor para la Empresa: